Miami Heat viene de sorprender a todos y colarse en las finales de la NBA. Pat Riley tendrá una gran oportunidad de ampliar su excelente trabajo para poder tener revancha en la 2020-21.

El arribo de Jimmy Butler había generado esperanza en el Miami Heat al terminar la agencia libre. El ex Philadelphia dejó a un equipo que coqueteó con el anillo en 2019 para sumarse a un plantel que mostraba muchísimo futuro, principalmente en Bam Adebayo. A partir de este tándem, como de la presencia de Erik Spoestra en la conducción, todo parecía indicar que el Heat iba a ser un gran equipo en defensa con ciertas dudas en ataque.

Sin embargo, la franquicia volvió a demostar por qué es una de las mejores en la NBA. La organización obtuvo a un tridente juvenil de altísimo goleo en Tyler Herro, Duncan Robinson y Kendrick Nunn, que abrió el abánico de posibilidades para el Heat. La organización pasó de ser una buena opción a dar sorpresa en los Playoffs a ser uno de los mejores equipos del este, no tanto en los nombres propios, sino el funcionamiento colectivo.

El Heat avisó su sprint a las finales de la NBA mucho antes del ingreso a la burbuja. El equipo dominó a Philadelphia en la fase regular, fue el rival más duro de sortear para el gran candidato (Milwaukee Bucks) y supo imponerse a otros elencos serios como Toronto y Boston. Así, tras la llegada de Iguodala, Crowder y Hill en febrero, un cruce con los Bucks parecía predecible, aunque nadie podría esperar el dominio que mostró el plantel en Orlando.

La definición acabó con un trago amargo. El Heat perdió el primer partido de las finales con un resultado abultado, mientras que en el mismo juego perdió a dos interpretes principales como Dragic y Adebayo. Así, pese a tener la chance de forzar un sexto juego, siempre estuvo un paso por detrás de Los Ángeles, lo que terminó en la cuarta conquista de LeBron James y la 17° de la franquicia para igualar a Boston Celtics.

El próximo paso para el último campeón del este y finalista será retener la base del éxito en la 2019-20, buscándola complementar con algunas piezas veteranas que faltaron en la definición.

Jugadores con contrato

Foto: Getty Images.

Bases: Kendrick Nunn.
Escoltas: Duncan Robinson y Tyler Herro.
Aleros: Jimmy Butler, Andre Iguodala y KZ Okpala.
Ala-pivotes: Kelly Olynyk (opción de jugador).
Pivotes: Bam Adebayo.

Agentes libres

Foto: Getty Images.

Goran Dragic: El esloveno fue vital en el arribo del Heat a las finales, aunque se perdió gran parte de la serie tras el desgarro de la fascia plantar en el pie izquierdo. El base ya deslizó que renovara su vínculo en pos de revancha. Mantuvo un promedio de 16,2 puntos, 5,1 asistencias, 3,2 rebotes y 0,7 asistencias en 28,2 minutos durante la fase regular; mientras que elevó a 19,1 puntos, 4,4 asistencias, 4,1 rebotes y 1,0 robos en 32,5 minutos en los Playoffs 2020.

Jae Crowder: El alero, que jugó mayormente como ala-pivote, fue titular indiscutido en los Playoffs e importante en ambos costados tras su llegada desde Memphis Grizzlies. La temporada pasada cobró siete millones de dólares, por lo que el Heat buscará retenerlo por un monto similar.

Kelly Olynyk: El canadiense tendrá una opción de jugador de 12.5 millones de dólares que probablemente utilice. El ex Boston deja que desear en defensa, pero es importante a la hora del spacing ofensivo por su buen goleo exterior. Promedió 40,2% aciertos en triples durante la fase regular (8,2 puntos por partido), como un 34,7% en Playoffs (7,6).

Derrick Jones Jr: Su rol descendió notablemente en el segundo tramo de la temporada por la presencia de Robinson, Butler, Crowder, Herro e Iguodala. El alero sólo apareció en tramos de diferencia abultada en los Playoffs y apenas promedió 6,5 minutos en 15 de los 21 partidos disputados. ¿Se acabó el modo avión en Miami?

Solomon Hill: Miami tuvo que pactar dos puntos con los Grizzlies para el arribo de Iguodala y Crowder. Por un lado, debió entregar al prometedor Justise Winslow. Por el otro se tuvo que hacer cargo de parte de los 12 millones de dólares anuales de Hill. Tuvo una aparición mínima en los Playoffs, pero el final de su vínculo servirá como un alivio para las arcas de la franquicia.

Meyers Leonard: El ex Portland prácticamente no jugó en los Playoffs, pero lo hizo como titular cuando Bam Adebayo se lesionó ante los Lakers. Al igual que Hill, dejará de cobrar 10.2 millones de dólares anuales, otro alivio que abrirá chances de traspaso para el Heat.

Udonis Haslem: Fue el líder del Heat fuera de la cancha, con constantes charlas a los dirigidos por Erik Spoelstra en los tiempos muertos. Apenas disputó cuatro partidos de fase regular. ¿Se sumará definitivamente al cuerpo técnico?

Gabe Vincent: El base no tuvo lugar en el equipo ante la gran cantidad de jugadores perimetrales. Apenas disputó nueve partidos de la fase regular (9,2 minutos de promedio), mientras que jugó los últimos 15 segundos del tercer partido de la serie ante Milwaukee Bucks. Tuvo un buen paso por la G-League: 21,1 puntos (45% en tiros de campo; 40% en triples), 3,1 rebotes, 2,1 asistencias, 1,2 robos y 0,2 tapas en 29,3 minutos.

Kyle Alexander: El alero canadiense disputó apenas dos partidos en la última temporada de la NBA, aunque se destacó como un buen defensor que tuvo la liga de desarrollo. Promedió 10,6 puntos, 9,1 rebotes, 2,2 bloqueos y 0,9 robos en 25,1 minutos por partido entre 23 juegos de la G-League. Se perdió de la actividad en la burbuja como el tramo final de la campaña de la G-League por un desgarro en los ligamentos cruzados de la rodilla derecha.

Draft 2020

Miami utilizó su elección de segunda ronda del Draft 2020 para deshacerse del contrato de Zoran Dragic. Foto: Getty Images.

Elección: 20°.

Miami sólo tendrá su elección de primera ronda en el Draft 2020. La segunda, válida para elegir 50°, la traspasó en julio del 2015 a Boston Celtics junto a Zoran Dragic, el hermano de Goran, por una elección de Draft 2019 con protección Top 55 que retuvo el elenco celta. El pick del Heat luego fue parte del traspaso de Isaiah Thomas (por Kyrie Irving) a Cleveland; integró el movimiento de George Hill a Cleveland para quedar en manos de Sacramento Kings; y finalmente acabó en poder de Atlanta Hawks, cuando Sacramento se deshizo de Dewayne Dedmon en febrero de este 2020.

El pick podría utilizado como parte de un traspaso para potenciar al equipo de cara a la próxima temporada, en la que buscará revancha. Si Miami decide utilizarlo, irá por un buen interno defensivo que le dé respiros a Bam Adebayo, lo que sintió la franquicia durante su ausencia en la serie ante Los Ángeles Lakers.

Así, las opciones se reducen a dos: Jalen Smith y Zeke Nnaji.

Smith viene de pasar su segundo año en la NCAA, más precisamente representando a la Universidad de Maryland. El interno integró el quinteto ideal de novatos de la Conferencia Big Ten en su primer año, mientras que se ganó un lugar en el quinteto ideal como en el quinteto ideal de la conferencia en la 2019-20 al promediar 15,5 puntos, 10,5 rebotes y 2,4 tapas.

Smith es un jugador versátil e inteligente en defensa, mientras que es bueno en el ataque a través del pick-and-roll. Después de un mal primer año con el tiro exterior, elevó su promedio de anotación a 37%, aunque la distancia al aro en el básquetbol universitario es menor a la distancia NBA. Además, fue un buen defensor (el mejor interior de la camada en el rubro), pero deberá demostrar si está apto para poder emparejarse con atacantes mucho más completos en la NBA.

La alternativa es Nnaji, de reciente paso por la Universidad de Gonzaga. Fue el novato del año en la Conferencia PAC-12, como también integró el quinteto ideal de la región al promediar 16,1 puntos y 8,1 rebotes.

Es un jugador muy activo en defensa, que muestra una gran intensidad a la hora de emparejarse bajo el aro. A la par es buen rebotero, lo que logra complementar su marcaje. No obstante, lo bueno que aporta en defensa, no lo hace en ataque al mostrarse flojo en la toma de decisiones (toma algunas muy apresuradas) como flojo en el tiro de media y larga distancia. Por esto, es considerado para estar en los últimos puestos de la primera ronda, con chances de caer a la segunda.

Necesidades

Pat Riley, gerente general del Miami Heat, tiene en claro que la mejor opción es apostar por el plantel que finalizó con el título del este.
Pat Riley, el padrino del Miami Heat. Foto: Getty Images.

Pat Riley habló sobre la agencia libre 2020 en conferencia de prensa y señaló que el objetivo principal del Miami Heat será mantener la base que permitió el acceso a las finales del 2020. La franquicia de Florida encontró un buen grupo juvenill, como supo rodearlos con veteranos destacados como Butler, Dragic, Crowder e Iguodala para acompañar su desarrollo.

Miami tendrá casi 30 millones de dólares para gastar en la próxima agencia, pero la elección tiene lógica. A partir de la suspensión como posterior aparición en la burbuja por el COVID-19, la organización afrontará un recorte en la inversión salarial, por lo que lo lógico es buscar revancha con este mismo grupo y buscar un movimiento fuerte en la agencia libre del 2021.

La única necesidad pasará por conseguir un interno capaz de generar un impacto desde el banco, probablemente un veterano que pueda llegar con un contrato por un año. Serge Ibaka, de reciente paso por Toronto Raptors, es el agente libre ideal para el rol, aunque también habrá opciones en Christian Wood, Derrick Favors, Nerlens Noel Jahlil Okafor, entre otros.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.